En este blog fuí plasmando semanalmente los cambios que se iban apreciando en mi estado de salud como consecuencia de la supresión del gluten en mi dieta durante 12 semanas (realmente fueron 11, igualmente suficientes). El resultado tras esas 11 semanas fué más que satisfactorio, ya que pasé la mejor primavera de mi vida en cuanto a la alergia se refiere, casi asintomática, y eso ha sido todo un triunfo. Actualmente no prescindo 100% del gluten, pero sí del trigo, y el consumo de otros cereales es meramente anecdótico.
También fuí recopilando artículos relacionados con el gluten que aportan información de interés relacionada con la temática del blog.
Este blog es un experimento personal ante el fracaso repetido de la medicina convencional en el intento de mejorar el estado de mis alergias (no hablo de paliar los síntomas), y como respuesta al desafío lanzado por la e-letter Tener S@lud. Con ello me hago responsable de los cambios que puedan acontecer en mi salud como resultado del cambio de alimentación y otras medidas.
Así mismo esta responsabilidad no es extrapolable a otras personas que decidan hacerlo, ya que cada uno debe responsabilizarse de sus propios actos y decisiones, y este blog no sustituye en ningún momento el servicio, consejo ni consulta de un profesional de la salud.


.

.

sábado, 31 de mayo de 2014

El reactivo moco alimentario

"Cuando el organismo reacciona frente al ingreso de una proteína que considera extraña (antígeno), estamos en presencia de una respuesta inmunológica.

La cotidiana y profusa exposición a los antígenos alimentarios, es el principal factor que conduce al agotamiento del sistema inmune. Las proteínas de la leche vacuna y del trigo, son las más antigénicas y desgraciadamente las de consumo más abundante. Esta alta exigencia inmunológica se ve agravada por la excesiva permeabilidad intestinal, condición que facilita el ingreso de antígenos alimentarios al flujo sanguíneo y desencadena una serie de respuestas alérgicas de todo tipo.
El intestino cumple un rol fundamental para evitar el paso de un antígeno a la sangre. Precisamente la primera línea defensiva consiste en la secreción de anticuerpos (inmunoglobulina A), generados por el tejido linfático en la mucosa intestinal. Hemos visto que la superficie de absorción intestinal es amplia (unos 600 m2) y también es abundante la diaria ingesta de antígenos alimentarios, por lo cual es enorme la demanda de anticuerpos necesarios para neutralizar estos antígenos.

Cuando este mecanismo defensivo se agota, y la mucosa es excesivamente permeable, las moléculas extrañas atraviesan la mucosa y alcanzan el flujo sanguíneo sin ser neutralizadas. Allí se hace necesario el concurso del hígado para desactivarlas; pero si el hígado está sobrecargado y no puede neutralizarlas, pasan al bazo, donde actúan los linfocitos T supresores. Si la actividad neutralizante del hígado y del bazo se hace insuficiente, entonces las moléculas extrañas pueden depositarse en la pared de los capilares y en el líquido intersticial o extracelular. Este material intentará ser drenado a través de la orina, sobrecargando finalmente a los riñones y generando el contexto para las habituales infecciones a repetición y el colapso renal.

La caseína vacuna

El mayor problema de la proteína láctea es su poder alergénico; se han detectado hasta 25 antígenos diferentes en la leche de vaca. Además de la caseína, que analizaremos en detalle, una gran contribución alergénica se genera en el procesamiento posterior al ordeñe. Cuando la leche es secretada en la ubre de la vaca, estamos en presencia de un fluido aséptico. Sin embargo, a poco de abandonar la teta y no habiendo sido ingerida por el ternero, se manifiesta en la leche un prolífico cultivo de virus, bacterias y microorganismos, lo cual obliga a los conocidos y promocionados tratamientos de pasterización. La temperatura, además de destruir enzimas y otros nutrientes termosensibles, mata la vida microbiana, pero no la elimina. Las bacterias muertas permanecen en el fluido que luego se industrializa y consumimos. O sea que esta verdadera “sopa de bichos muertos” debe ser neutralizada por nuestro sistema inmune, que obviamente los detecta como antígenos.

La caseína es la proteína más abundante de la leche vacuna (80%), la más antigénica y el 40% de la misma es indigerible, favoreciendo la constipación, la dispepsia putrefactiva y la permeabilidad intestinal. Dado que la proteína láctea se digiere muy poco en el intestino, las grandes cadenas de caseína no desdobladas, actúan como pegamento [1], depositándose en los folículos linfáticos del intestino, entorpeciendo la absorción de nutrientes y generando fatiga crónica e inflamación intestinal.

Por su parte, los fragmentos más pequeños logran atravesar las paredes intestinales con la complicidad de la mucosa permeable. Una vez en el flujo sanguíneo, estos péptidos generan un estado congestivo causante de asma, sinusitis, alergias, artritis, diabetes, nefrosis, infecciones, incremento de mucosidad y estructuras densas en el aparato reproductor femenino…

Es interesante señalar que todo esto no ocurre en la lactancia materna. Nuestra secreción láctea provee al bebé de un fluido equilibrado, dotado de los anticuerpos necesarios (inmunoglobulina A ó IgA) para su correcto procesamiento. Varios científicos afirman que los lácteos vacunos son la principal causa de alergias alimentarias [2]. Tal es así, que la Asociación Americana de Pediatría desaconsejó su uso en niños y recientemente el Jefe de Gastroenterología del Hospital de Niños de La Plata afirmó que el 80% de los chicos son alérgicos a la leche vacuna. Esto también se extiende a los adultos y a todos los derivados lácteos.

El gluten del trigo

Algo similar ocurre con la principal proteína del trigo, cuya característica reactiva se está comenzando a aceptar a partir del problema celíaco [3]. El gluten es la componente proteica de cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena. Sin embargo no todo el gluten es igual: la avena, por ejemplo, ha sido estudiada en celíacos y resulta perfectamente tolerable para ellos.

Obviamente que siendo el cereal predominante en nuestra moderna alimentación (y por tanto el más manipulado desde el punto de vista agrícola), el trigo es la fuente de gluten más abundante y más problemática.

El gluten del trigo esta formado por dos proteínas: glutenina y gliadina. Tiene la propiedad de fermentar fácilmente en presencia de agua y levaduras. Precisamente esta capacidad y su elevada presencia en el trigo (incrementada aún más por la moderna modificación genética que ha logrado variedades “alto” gluten), ha hecho que este cereal desplace a sus pares en cuanto al uso en panificación, dada la consistencia suave y esponjosa que permite obtener. Otra característica del gluten es la de retener el almidón de la harina durante la cocción. Por ello el trigo con alto porcentaje de gluten es usado en la fabricación de fideos y pastas.

A partir de la harina de trigo se obtiene el seitán o carne vegetal. Esto se logra eliminando el almidón, lo cual se consigue artesanalmente al “enjuagar” la harina de trigo bajo un chorro de agua. Así se obtiene una masa grisácea, insípida y elástica con la cual se prepara el seitán, que muchos regímenes vegetarianos usan para reemplazar la carne: el llamado bife de gluten. El valor proteico del seitán resulta bastante pobre, por su ausencia de lisina y treonina, dos aminoácidos limitantes que disminuyen su índice de eficiencia proteica.

Esto también puede lograrse a partir de la harina pura de gluten, que los molinos refinadores ofrecen al separar mecánicamente el almidón de la proteína. Estos molinos ofrecen también la llamada harina glutinosa o glutinada, que es una harina refinada común pero con mayor presencia de gluten, usada en la elaboración de las llamadas milanesas vegetales por su poder ligante o aglutinante. También esta harina da lugar a las famosas tostadas de gluten, que inconsistentemente se aconsejan a pacientes diabéticos, solo por el hecho de tener menos almidón y más gluten.

Por su contenido de mucina, el gluten favorece la formación de moco (desecho coloidal). Por tanto, y como todo alimento mucógeno, los productos con gluten deben contraindicarse en las enfermedades del aparato respiratorio (resfrío, gripe, bronquitis, asma, angina, etc). Además el gluten produce reacciones alérgicas (la celiaquía es su aspecto más visible), inflamación intestinal, migrañas, afecta al funcionamiento tiroideo y provoca fatiga crónica. El gluten es una sustancia pegajosa que se adhiere a las paredes del intestino, lo cual sumado a la falta de fibras vegetales (estimulantes naturales del movimiento intestinal y ausentes en la dieta refinada) y al efecto opiáceo que veremos a continuación, favorece el estreñimiento y la formación del moco colónico.

En sus orígenes evolutivos y durante milenios, el hombre ha consumido granos salvajes, de su habitat natural, enteros y sin excesivo procesamiento. Recién hace ocho mil años el ser humano comenzó a modificar los cereales con la agricultura (selección, transplante a otras zonas geográficas, hibridación y últimamente manipulación genética) y el procesamiento industrial. Esto ha modificado la síntesis de ciertas proteínas presentes en los cereales y ha generado nuevos compuestos con la cocción a altas temperaturas, mientras que las enzimas humanas no han cambiado y resultan aún incapaces de digerir y asimilar estas “nuevas” moléculas.

Son sustancias (el caso de las lectinas del gluten) que causan alergia. Un ejemplo conocido es la enfermedad celíaca, una intolerancia permanente al gluten que produce una lesión severa de la mucosa del intestino delgado, causando diarrea y mala absorción de los nutrientes. En análisis de sangre suelen aparecer ciertos anticuerpos: antiGliadina, antiReticulina y antiEndomisio. Como bien lo fundamenta el Dr. Jean Seignalet [4], proteínas “artificiales” presentes en el trigo, pueden ser causa de ciertas enfermedades: poliartritis reumatoide, esclerosis múltiple, celiaquía, dermatitis herpetiforme, migrañas, diabetes juvenil, depresiones nerviosas, esquizofrenia, Alzheimer, Parkinson, enfermedad de Crohn…

El gluten también está acusado de causar migrañas. La revista "Neurology" ha publicado un informe sobre pacientes con dolores de cabeza e inestabilidad emocional. Las resonancias magnéticas mostraban inflamación del sistema nervioso central. Asimismo se detectaron en sangre "anticuerpos antigliadina". El 90% de los pacientes que llevaron adelante una dieta sin gluten tuvieron alivio total o parcial.

Otro problema del gluten está representado por la cocción. Al cocinar, calentamos los alimentos. El calor, por efecto de las llamadas “reacciones de Maillard”, genera un gran número de moléculas complejas [5], que no existen en estado natural. Dichos péptidos son extremadamente difíciles de descomponer, debido a su conformación no natural, o por inhibir directamente la actividad de las enzimas degradantes [6]. Algunas suelen ser más toxicas o cancerígenas que los pesticidas y conservantes. Las modificaciones moleculares son mayores cuánto más alta sea la temperatura. Como vimos al hablar de los almidones, el pan moderno esta hecho con harina refinada apenas mezclada con agua, leudado instantáneamente y sometido posteriormente a elevada temperatura en un horno eléctrico (aproximadamente 200ºC).

Diabetes, celiaquía, alergias…

El alto poder antigénico de las proteínas lácteas y del trigo, provoca en nuestro sistema inmunológico una excesiva reacción defensiva, que con el tiempo lo debilita y genera una mayor vulnerabilidad a las enfermedades. Esto queda de manifiesto al analizar la génesis de problemas aparentemente inconexos como la diabetes y la enfermedad celíaca.

La diabetes tipo 1, es una enfermedad inflamatoria y crónica, que antes se consideraba propia de niños y jóvenes, pero que ahora se genera también en adultos. Se la considera autoinmune, porque el organismo destruye las propias células beta del páncreas, encargadas de la producción de insulina. La mayor parte de los estudios indican que los niños con diabetes tipo 1 comenzaron a tomar leche de vaca a una edad más temprana que otros niños. Otros estudios han probado que la introducción temprana a una fórmula de leche de vaca aumenta el riesgo de desarrollar diabetes. Investigaciones recientes señalan también una relación entre el consumo de leche vacuna en la infancia y mayor riesgo de diabetes tipo 2 o de adultos [7].

Más allá de estériles clasificaciones, básicamente la diabetes refleja la incapacidad del organismo para utilizar el azúcar proveniente de los alimentos, que se acumula en la sangre. Esta elevación genera numerosos desordenes compensatorios, que conducen a la hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre, que provoca acidosis) o a su opuesto: la hiperglucemia (excesivo nivel de azúcar, que produce obstrucción de arterias). Cuando se obstruyen las grandes arterias, se genera predisposición a infartos, derrames cerebrales y mala circulación de los miembros inferiores (amputaciones). Cuando las que se obstruyen son las pequeñas arterias, se ven afectados los ojos, los riñones y el sistema nervioso (incontinencia urinaria, trastornos digestivos, disfunción eréctil…)

Dentro de las posibles causas de la diabetes, se encuentra el daño de la mucosa intestinal y una permeabilidad incrementada como factor desencadenante de la respuesta autoinmune de la persona susceptible. Para entender mejor esta relación debe saberse que en el sistema digestivo se encuentra el 70% del sistema linfático humano. Entre otras cosas, el sistema linfático protege al organismo brindando respuesta inmune. Estratégicamente, el sistema linfático se encuentra en lugares expuestos al ambiente, como por ejemplo los intestinos. Allí intercepta a los microorganismos invasores y toxinas, antes que puedan difundirse ampliamente por todo el organismo. El tejido linfoide del tubo digestivo, como así también de la garganta y faringe, queda expuesto de inmediato a los antígenos que lo invaden.

Cuando el niño nace, no tiene un sistema inmune maduro y posee permeabilidad intestinal, pero su único alimento, la leche materna, aporta los anticuerpos necesarios: las IgA. La leche vacuna no aporta IgA y allí comienzan los problemas de sobre exigencia inmune y demanda de anticuerpos. Por ello muchos estudios relacionan la lactancia materna prolongada con la menor incidencia de diabetes. Luego se introduce otra proteína antigénica como el gluten, y el problema se agiganta. Ciertos estudios demuestran que evitar el gluten en la alimentación promueve el crecimiento y genera cambios benéficos en la dosificación de la insulina [8].

[1] Antes de la aparición de los adhesivos sintéticos, la famosa “cola de carpintero” se elaboraba con caseína láctea. [2] El nutricionista John Mc Dougall en “Dairy products and eggs are avoided on a health” y el Dr. Frank Oski en “Don’t drink your milk”. [3] La celiaquía se define como síndrome de malabsorción debida a la atrofia de las vellosidades del intestino delgado, cuyos síntomas remiten frente a la absoluta ausencia de gluten en la dieta. [4] Ver el libro “La alimentación, la tercera medicina” (Editorial RBA Integral). [5] Productos finales de glicación avanzada, aminas heterocíclicas, beta carbolinas y otros compuestos mutagénicos similares a los detectados en el humo de los cigarrillos. Solyakov, A. et al, Heterocyclic amines in process flavours, process flavour ingredients, bouillon concentrates and a pan residue. Food Chem. Toxicol. 1999/37 (1)/1-11., Skog, K. et al, Analysis of nonpolar heterocyclic amines in cooked foods and meat extracts using gas chromatography-mass spectometry. J. Chromatogr. A. 1998/803 (1-2)/227-233., Stavric, B. et al, Mutagenic heterocyclic aromatic amines (HAA’s) in ‘processed food flavour’ samples.Food Chem. Toxicol. 1997/35(2)/185-197., Wakabayashi, K. et al, Human exposure to mutagenic / carcinogenic heterocyclic amines and comutagenic beta-carbolines. Mutat. Res. 1997/76 (1-2)/253-259., Galceran, M.T. et al, Determination of heterocyclic amines by pneumatically assisted electrospray liquid chromatography-mass spectometry. J. Chromatogr. A. 1996/730 (1-2)/185-194., Gross, G.A. et al, Heterocyclic aromatic amine formation in grilled bacon, beef and fish and in grilled scrapings. Carcinogenesis 1993/14 (11)/2313-2318., Sugimura, T. et al, Mutagenic factors in cooked foods. Crit. Rev. Toxicol. 1979/6 (3)/189-209. [6] Dutta, A.S., Small Peptides, Chemistry, Biology and Clinical Studies, Amsterdam 1993 / 550-556, 560. [7] Geraldine Maurer – Lima, Perú, febrero 2007 – www.altertanutricional.org [8] O.I.Saadah y col. Effect of gluten-free diet and adherente on growth and diabetic control in diabetic "

Fuente: Sin Gluten / Gluten Free/ الدابوق خالية من المواد الغذائية/Zoliake


Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "Que tengas un gran día y una vida plena!


viernes, 30 de mayo de 2014

Remisión de diabetes tipo 1 con una dieta sin gluten.

"El tratamiento de enfermedades con estrategias nutricionales, no está contemplado por una buena parte de los profesionales sanitarios. Simplemente se considera los alimentos como fuentes de energía y nutrientes, y se señala que una dieta sana es una dieta variada.

Por contra, hay cada vez más evidencia que indica que no todos los alimentos son beneficiosos para todo el mundo, no solo en población que sufra una patología concreta, sino en población general. Cada vez se conoce más de sustancias bioactivas, como antinutrientes, disruptores endocrinos, etc. La enfermedad celíaca es conocida, pero cada vez se habla más de intolerancia al gluten y otras patologías, que cursan con una clínica diferente a la celiaquía.

El artículo que ha llamado mi atención en esta ocasión, es un caso clínico, publicado por investigadores de dos hospitales daneses. En este trabajo, describen la remisión de diabetes mellitus tipo 1 (T1DM) en un niño de 5 años, tras el seguimiento de una dieta sin gluten, no presentando enfermedad celiaca el sujeto.

Como indican en el apartado de antecedentes, este caso es de gran importancia, dado que supone el primer ensayo en el que se consigue el tratamiento de un paciente con T1DM con una dieta sin gluten.

Hasta un 10% de pacientes con T1DM, tienen también enfermedad celíaca, y ambas enfermedades son curiosamente, las más comunes de forma combinada, si la diabetes es la primera en aparecer, y raramente si la enfermedad celíaca se desarrolla primero y se adopta pronto una dieta sin gluten1.

El paciente recibió el tratamiento tradicional con insulina durante las primeras cinco semanas, tras las que sus necesidades de medicación disminuyeron, entrando en la fase de remisión durante otras tres semanas sin necesidad de insulina.

La dieta sin gluten mantuvo un porcentaje de macronutrientes de 24% carbohidratos, 26% proteína, y 49% de lípidos, con una carga energética de 1700kcal/dia y bajo índice glicémico.

Tras 20 meses desde el diagnóstico inicial la remisión se mantuvo, y el paciente pasó de un nivel de glucosa sanguíneo de 14,2 mmol/l a 4,1mmol/l, y el nivel de HbA1c de 10,4% a 6,0%.

Los autores indican que no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual la dieta sin gluten produce esta remisión de la diabetes tipo 1, y puede deberse a la ausencia de gluten, al bajo índice glicémico de la dieta, a la distribución de pequeñas comidas durante el día (de 6 a 7) o a una combinación de todos estos factores, si bien los resultados de ensayos en animales apuntan al gluten como responsable2,3.

Sería estupendo poder verificar en un ensayo clínico con poder estadístico suficiente, si esta estrategia sería extrapolable a la población general, como una terapia frente a la diabetes tipo 1, segura y más económica que el tratamiento con fármacos.

Referencias

1. Cosnes J, C ellier C, Viola S, e t al. ; G roupe D’Etude et de Recherche Sur la Maladie Coeliaque. Incidence of autoimmune diseases in celiac disease: protective effect of the gluten-free diet. Clin Gastroenterol Hepatol 2008 ; 6 : 753 – 8

2. Funda DP, Kaas A, Bock T, et al. Gluten-free diet prevents diabetes in NOD mice. Diabetes Metab Res Rev 1999 ; 15 : 323 – 7 .

3. Galipeau HJ, Rulli NE, Jury J, et al. Sensitization to gliadin induces moderate enteropathy and insulitis in nonobese diabetic-DQ8 mice. J Immunol 2011 ; 187 : 4338 – 46"




Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "Que tengas un gran día y una vida plena!

jueves, 29 de mayo de 2014

Enfermedades relacionadas con EC y síntomas de la enfermedad

"Fueron descriptas numerosas enfermedades asociadas con EC, algunas de ellas comparten una misma base inmunopatogénica y en otras existe una asociación clínica. En las enfermedades en las que existe evidencia consistente de asociación a EC está indicado descartarla periódicamente mediante la realización de marcadores serológicos; tal es el caso de la enfermedad tiroidea autoinmune, la diabetes tipo 1, la hepatitis autoinmune, la deficiencia selectiva de IgA sérica y el síndrome de Down, entre las más prevalentes.

Asimismo, se debe realizar pesquisa serológica a familiares de primer grado de pacientes celíacos. La EC puede ser asintomática, monosintomática o poli-sintomática con síntomas gastrointestinales y extraintestinales, dependientes en su manifestación de la edad del paciente. No se observa diferencia de prevalencia por sexo en la población pediátrica, mientras que en los adultos se registra una mayor frecuencia de mujeres. Algunos de los síntomas y signos observados son: diarrea, distención abdominal, dolor abdominal, falla en el crecimiento, constipación, trastornos psiquiátricos y neurológicos, infertilidad, osteoporosis, anemia ferropénica, elevación idiopática de transaminasas, hipocalcemia, hipopotasemia e hipoalbuminemia.

Por cada caso diagnosticado se reconoce que hay aproximadamente 7 sin diagnosticar, esto es de importancia por las comorbilidades a largo plazo asociadas a esta enfermedad y, en especial, en pacientes embarazadas sin diagnóstico que presentan importantes alteraciones hidroelectrolíticas y proteicas posparto."

Barzón, S. "Enfermedad celíaca y otras reacciones adversas al gluten" en la revista Bioquímica y patología clínica VOL 77 - Nº 2 - 2013


Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "
Que tengas un gran día y una vida plena!



miércoles, 28 de mayo de 2014

Intoxicados por mercurio y la dieta exenta de gluten y caseína.

"Sabiendo que cuando estamos intoxicados por mercurio algunos alimentos que dejemos de tomar van a ser determinantes para sentirnos mejor abro si os parece dentro de esta carpeta de alimentación este nuevo tema para debatir. Imagino que pueden ser distintos los alimentos que nos pueden producir malestar y que según cada caso serán unos u otros pero parece que la intolerancia al gluten y los lácteos es bastante común en los intoxicados y al retirar estas dos cosas de nuestra dieta se reducen ciertos malestares físicos y psíquicos. En mi caso así ha sido y el dejar de tomarlos me ha beneficiado en el tema de los gases y en la reducción de algunas molestias psíquicas. Nunca pensé que el gluten y los lácteos podrían ser causantes de problemas psíquicos pero observo y aprendo que si es así. Por otra parte está el tema de la cándida que también sé que produce malestares y muchos gases y que ciertos alimentos la potencian aunque no sé si padezco eso porque desde que retire el gluten los gases ya no me invaden todo el tiempo. Os copio lo que dice el libro de F.Cambayrac sobre el gluten y la caseína:

"¿Como puede una dieta mostrar una intoxicación?- Como el sistema enzimático está debilitado, los intoxicados crónicos metabolizan en general muy mal las proteínas del trigo y de la leche, como el gluten a base de trigo, cebada, avena y centeno, y la caseína de los productos lácteos. Estas dos formas de proteínas se transforman en los intestinos en sustancias morfinomiméticas, que traspasan la barrera intestinal y que, por consiguiente, ha perdido la tersura necesaria para impedir que pasen las grandes moléculas. Una vez en la sangre, éstas llegan al cerebro, donde se fijan sobre los neurorreceptores, provocando trastornos psíquicos, cognitivos e incluso psiquiátricos. Así, el gluten, no completamente degradado, produce péptidos opioides, cuya actividad a nivel de los receptores produce un aislamiento social e impide la maduración normal del cerebro de los niños. Se los culpa del autismo. Además, la inadecuada degradación de las gliadinas derivadas del gluten genera la formación de gladiomorfinas muy tóxicas que provocan alteraciones a nivel de los neurotransmisores. Asistimos, entonces, a la aparición, en diversos grados dependiendo de los individuos, de patologías de tipo esquizofrénico, epilepsia, excitación, agitación, irritabilidad, dificultades a la hora de concentrarse, o hipoactividad con letargo, astenia, abatimiento, hipotonía o depresión. La caseína por su lado, es la responsable de la fabricación de casomorfinas, que producen trastornos en el comportamiento y enfermedades crónicas como otitis, bronquitis, sinusitis, asma, dermatosis, etc. Los trabajos del noruego Reichelt, doctor en neuroquímica y profesor titular del departamento de pediatría en el hospital pediátrico de Oslo, en 1981 y 1990, han demostrado que en algunas personas, los alimentos que no pueden ser asimilados de manera correcta se transforman en el organismo en sustancias tóxicas. El doctor Seignalet afirmaba que el 45% de los esquizofrénicos tenía un comportamiento normal después de tres meses sin ingerir gluten. De la misma manera que una alimentación sin gluten ni productos lácteos transforma literalmente un pequeño autista o hiperactivo en un niño tranquilo, sociable y casi normal, los intoxicados crónicos con mercurio constatan que una parte de sus síntomas remiten de forma espectacular tras aplicar esa dieta. El doctor Melet dedujo de ello que los individuos que responden de manera favorable a la dieta sin gluten ni caseína están intoxicados por metales pesados. Y, en efecto, si se practica esa eliminación, y se evita el contacto con las tóxinas que provienen de esas proteínas mal degradadas, se constata que la salud mejora a veces en tan solo una o dos semanas, o incluso en pocos días. Merece la pena hacer la prueba. Para realizarla, se deber seguir una dieta sin gluten ni caseína entre 15 a 30 días. Evidentemente es difícil, porque además de los degastes ya descritos, las sustancias morfinomiméticas producen una especie de conducta adictiva, comparable con los efectos de una droga, en relación con los alimentos que las producen. Conseguir que los autistas y los enfermos intoxicados crónicos con metales pesados renuncien al pan o a los lácteos es todo un reto, porque se han convertido, sin saberlo, en adictos a las sustancias opioides y morfínicas fabricadas en su propio organismo. No obstante, al cabo de unos días de esfuerzo se consigue acostumbrarse a esa dieta, momento en que se valoran todos sus beneficios. Seguir esta particular dieta produce casi siempre transformaciones espectaculares en la salud, el ánimo y las capacidades cognitivas de los intoxicados. Además les enseñará muchas cosas acerca del funcionamiento de su organismo. No se obsesione con lo que debe suprimir, considere más bien ese periodo como una exploración de cosas nuevas, de nuevos alimentos, menús, sabores..... Siga esa dieta entre 2 y 4 semanas sin saltarse nada. Cada día anote cualquier mejora. Si en unos días se siente mejor, es que de manera evidente ha acumulado demasiados metales pesados, de modo que persevere. Al cabo de un mes, sáltese la dieta y coma un trozo de pastel o una rebanada de pan con mantequilla y anote los resultados de los ocho días siguientes. Entonces estará en condiciones de saber si debe seguir esta dieta porque le aporta un beneficio. Si por el contrario, esta dieta no le aporta ningún beneficio, esto no significa que esté libre de metales. Algunas personas han acumulado tanto que el hecho de evitar el gluten y la caseína solo empieza a surtir efecto después de cierto tiempo. Esta dieta no expulsa los tóxicos que se han instalado en los tejidos, por lo que el paciente continua intoxicado. No está curado; sus síntomas se atenúan, pero la enfermedad sólo se encuentra en una remisión espontánea. El doctor Melet (médico francés especializado en medicina medioambiental) utilizaba esta dieta tan sólo como una herramienta para proporcionar cierto alivio al paciente mientras esperaba a que se produjera su descontaminación. Para él, la prioridad era liberar al organismo de los depósitos de metales pesados que lo bloquean. Al recobrar la salud, el paciente recupera al mismo tiempo la capacidad de metabolizar correctamente las grandes proteínas del gluten y de la leche, pues su intestino dañado ha recobrado su salud, su cualidad habitual de barrera, de modo que todo recupera el orden. Liberada de sus intolerancias, la persona puede de nuevo comer de todo."

Por su parte, Cutler dice en su libro Amalgam Ilness: "El mercurio altera el funcionamiento de algunas partes del metabolismo por lo que algunos compuestos químicos de los alimentos el metabolismo los puede percibir como "queroseno", de ahí que sea crucial prestar especial atención a a la dieta."


Fuente: Marcus



Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "Que tengas un gran día y una vida plena!


martes, 27 de mayo de 2014

Neurogluten: patología neurológica por intolerancia al gluten

"La intolerancia al gluten es un proceso sistémico de naturaleza autoinmune que se desarrolla, en sujetos con
predisposición genética, al ingerir gluten. Aparece a cualquier edad y permanece a lo largo de toda la vida. Es más frecuente en mujeres, como ocurre con otras enfermedades autoinmunes. La enfermedad celíaca es la forma intestinal, así como la representación más importante del conjunto de patologías autoinmunes por gluten que involucran a diferentes sistemas. La afectación neurológica, con o sin enteropatía, es también frecuente y en su patogénesis intervienen el ataque inmunológico al tejido nervioso central y periférico y los cambios neurodegenerativos acompañantes. La expresión clínica es variada, pero los síndromes más comunes son la ataxia cerebelosa y la neuropatía periférica. Por último, la intolerancia al gluten se asocia, en variable proporción, a otras enfermedades complejas y podría influir en su evolución. La detección temprana de los casos de intolerancia al gluten con manifestaciones neurológicas podría proporcionar, con el tratamiento de la dieta sin gluten, un notable beneficio a los pacientes.

Neurogluten es la denominación que abarca a toda la patología neurológica producida o influenciada por la intolerancia al gluten. En el primer caso estaríamos hablando de causalidad, y en el segundo de asociación o coexistencia con otra patología.

La harina de trigo constituye el principal ingrediente del pan, la bollería y la pasta, alimentos que forman parte creciente de nuestra dieta. El 60-70% de su contenido es almidón, un hidrato de carbono de alto valor energético, y el 15-20% gluten, un conjunto proteico que dota a esos productos de características aperitivas (miga esponjosa y corteza crujiente). Otros cereales de menor consumo, que también contienen gluten, son la cebada, el centeno y la avena. En cambio, el arroz, el maíz, el sorgo y el mijoestán libres de gluten.

El trigo tiene el genoma más complejo de todos los cereales. La planta ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde la forma silvestre a la variedad panadera, con capacidad de adaptación a climatologías diversas. Los modernos cultivos, basados en el abonado nitrogenado intensivo, mejoran el rendimiento de las cosechas y producen granos cada vez más ricos en gluten.

El gluten del trigo está compuesto por gliadinas y gluteninas. Las gliadinas son prolaminas (compuestos con abundancia de glutamina y prolina) que tienen propiedades inmunotóxicas, sobre todo la alfagliadina, un péptido de 33 aminoácidos que resiste la acción de las proteasas del intestino humano. Las hordeínas de la cebada y las secalinas del centeno son otras prolaminas equivalentes a las gliadinas del trigo.

Hace más de 50 años que hay recogidos en la bibliografía casos clínicos de pacientes con diagnóstico anatomopatológico de EC y afectación del sistema nervioso central (SNC) o periférico (SNP). La prevalencia de las complicaciones neurológicas en la EC es difícil de evaluar. Los celíacos de las clínicas digestivas suelen tener enteropatía manifiesta, lo que no es usual en la afectación neurológica por sensibilidad al gluten. Por otra parte, no todos los síntomas neurológicos que se recogen retrospectivamente pueden corresponder a una misma causa.

En una serie retrospectiva de 148 celíacos de diferentes edades, 26 tenían síntomas neurológicos, aunque sólo 18 (12%) presentaban síndromes relacionados con intolerancia al gluten. Alguno era portador de más de uno. La clínica neurológica había aparecido, en la mayoría, después de la digestiva.

En otra serie prospectiva de 71 pacientes con EC (16 hombres y 55 mujeres, con edad media de 36 años), incluidos consecutivamente, aparecieron complicaciones neurológicas en 16 (22%), repartidas a partes iguales entre cefaleas, depresión, neuropatías por atrapamiento (mediano, cubital) y polineuropatías sensitivomotoras.

La forma de selección de la muestra, un aviso de participación a través de la sociedad celíaca alemana, distorsiona la elevada cifra de complicaciones neurológicas que apareció en un grupo de 72 pacientes, con diagnóstico de EC confirmado por biopsia duodenal (Marsh 3). A pesar de que todos estaban bajo DSG, sólo el 15% estaba libre de síntomas neurológicos o psiquiátricos. La edad media era de 51 años y la relación mujer:varón de 6:1. Los síndromes de ataxia, polineuropatía y depresión o alteraciones de la personalidad afectaban cada uno al 35% de los pacientes, a veces coincidiendo más de uno en el mismo individuo. La ataxia por déficit propioceptivo era más frecuente que la cerebelosa. La polineuropatía era de predominio sensitivo y muchas veces se acompañaba de hiporreflexia o arreflexia.
Otro 28% tenía migrañas; un 19% atrapamiento del mediano por canal carpiano; un 8% neuritis vestibular; un 6% epilepsia; y un 3% mielitis.

Las complicaciones neurológicas por intolerancia al gluten requieren una larga exposición a éste, de ahí que sean propias de adultos y mucho menos frecuentes en niños. Los celíacos infantiles tienen menos riesgo que los adultos para desarrollarlas, porque se diagnostican antes y dejan desde ese momento de exponerse al gluten, tienen diferente susceptibilidad a los procesos inmunomediados y siguen con másfacilidad la DSG que las personas mayores.

La prevalencia de síndromes neuropsiquiátricos en una amplia muestra de 835 niños con demostrada sensibilidad al gluten fue sólo de 1,79%, ligeramente más alta que en los controles (p = 0,04) 


Los síndromes neurológicos secundarios a inmunosensibilidad a la gliadina que se ven con mayor frecuencia son la ataxia cerebelosa y la neuropatía periférica, un poco más la segunda que la primera,
y muchas veces ambas coincidiendo en el mismo paciente. En la mayoría de casos, la lesión intestinal es poco relevante y no sobrepasa el grado de enteritis linfocitaria..."


Servicio de Neurología (C. Hernández-Lahoz, G. Mauri-Capdevila, J. Vega-Villar) y Servicio de Aparato Digestivo (L. Rodrigo)
Hospital Universitario Central de Asturias; Oviedo, Asturias, España.



Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "
.
Que tengas un gran día y una vida plena!

lunes, 26 de mayo de 2014

Gluten, gliadina y esquizofrenia, según el Dr. Rusell Blaylock

"El Tucker es uno de los estudios mas famosos, realizado en 1990, descubrió que carencias de TIAMINA y RIBOFLAVINA no solo deterioraban las funciones neuropsicológicas sino que podían resultar en patrones electroencefalográficos alterados, también solo dos vitaminas.

Observaron a 260 adultos mayores de 60 años y encontraron relaciones entre los niveles de Vitamina‐C, RIBOFLAVINA, Vitamina‐B12, ACIDO FOLICO con el APRENDIZAJE CONCEPTUAL , el cual es una de las medidas más exactas de las funciones cerebrales, así que el cerebro es muy sensible a estas carencias. El CAROTENO mostró una mayor influencia que la Vitamina‐A. El CAROTENO se convierte en Vitamina‐A en el cuerpo, pero el mismo CAROTENO tiene funciones muy distintas de la Vitamina‐A esto es algo en lo que la gente no piensa y de lo cual los médicos casi no saben nada, se trata de las alergias alimentarias que afectan al cerebro. Las llaman “ALERGIAS DEL CEREBRO” y mucha más gente de la que lo sabe es alérgica a alimentos. Porque en general se piensa que si eres alérgico a un alimento te producirá calambres en el estomago o hinchazones o escozores, pero la mayoría de las alergias alimentarias tiene síntomas débiles. Algunos tienen solamente síntomas neurológicos.

Lo que sucede es que cuando comes estos alimentos a los que eres alérgico, se introducen en tu torrente sanguíneo, como componentes alimentarios completos, lo cual no se supone que deba pasar y eso es debido a que hay pequeños agujeros en vuestro GIATRA, cuando estos componentes entran en vuestra sangre, vuestro sistema inmunitario lo reconoce y hacéis una reacción inmunitaria. Y esa reacción inmunitaria también acontece al cerebro. Así que el sistema inmunitario, también se activa, libera componentes tóxicos, incluyendo GLUTAMATO y eso es lo que causa esa disfunción neurológica. Y puedes padecer todo tipo de síntomas a partir de reacciones inmunitarias causadas por alimentos LETARGIA, ESTUPOR, DESORIENTACION, PARANOIA, DELIRIOS, ALUCINACIONES, NERVIOSISMO, IRA, ATAQUES DE PANICO, CONDUCTA CRIMINAL e incluso ATAQUES.

Y una de las interesantes relaciones existentes con las alergias alimentarias es la esquizofrenia. Un investigador medico sueco, estuvo realizando algunas investigaciones en esto, que son MUY INTERESANTES y descubrió que el 88% de las esquizofrenias eran alérgicos al trigo, el 60% a la leche, el 50% al maíz y un 100% eran alérgicos o bien a la GLIADINA o al GLUTEN, el cual se añade al pan y a las pastas.

Todos ellos eran alérgicos al GLUTEN y a la GLIADINA, así que en este gran hospital psiquiátrico, tomo un grupo de esquizofrénicos y les paso una dieta totalmente libre de GLUTEN y GLIADINA, casi todos retornaron a la normalidad y siempre que evitaran el GLUTEN y la GLIADINA eran normales. Cuando las retomaban, incluso en pequeñas dosis, se volvían totalmente esquizofrénicos y debían ser hospitalizados (un caso tras otro). Esto demuestra que esto puede tener un efecto terrible en las funciones cerebrales y acabar en un psiquiátrico.


Irónicamente, las alergias alimentarias te harán ansiar el mismo alimento al cual eres alérgico, así que ves gente que es alérgica a un alimento y es ese alimento el que quieren comer. Lo comerán y volverán a comerlo y por supuesto cada vez que lo hagan enferman.

Y no se cuantas personas hemos tenido quejándose de incapacidad para pensar y pensamiento borroso y descubres que es la alergia alimentaria, los retiras el alimento y están asombrados, dicen:
“No puedo creer la claridad con la que pienso ahora”.

Así que se trata de efectos profundos, y esto ha sido todo estudiado en laboratorio. Conocemos los inmunitarios que los provocan. Lo mismo ocurre con la vacunación excesiva..."


DR. RUSELL BLAYLOCK



Puedes ver la conferencia "Alimentación y conducta" del Dr. Rusell Blaylock en este vídeo



Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "Que tengas un gran día y una vida plena!

domingo, 25 de mayo de 2014

Semana # 5

Dejo atrás ya 4 semanas sin gluten, con algunos momentitos algo difíciles con pequeñas tentaciones y antojos a los que no he sucumbido. Cierto es que en algún momento me ha apetecido un poco de pan o una cervecita, ya que no he evitado situaciones que me pudieran comprometer, como reuniones con amigos o familia, o la celebración de mi cumpleaños... pero no ha sido tan duro.
En una de estas ocasiones, y aprovechando que estaba en la costa y allí hay menor concentración polínica, he prescindido por un día de mi dieta hipohistamínica y me he permitido comer cosas que llevaba un mes o más sin probar, como queso, tomate, aguacate o vino tinto... y me supieron a gloria!
Pero lo pagué esa misma noche y al día siguiente, ya que aunque había menos polen en el aire costero mis casi inexistentes síntomas de la alergia aumentaron y también tuve algo de dolor de cabeza.
Ay! Dichosa histamina!
Pero bueno, de vuelta a la dieta hipohistamínica al día siguiente, y en 24 horas todo estaba otra vez bien, o sea, casi sin sintomatología de la polinosis, excepto un ligero picor de nariz. De todas maneras ya queda poco, los niveles de polen han descendido muchísimo, y en breve ya no habrá que preocuparse por ello e iré introduciendo poco a poco los alimentos "prohibidos" por su contenido en histamina o por ser precursores de ella.

Volviendo al tema del gluten, que es de lo que trata el blog, pues he de decir que no me está costando tanto como pensaba. Claro que también sé que lo hago voluntariamente, y quizá eso ayude.
Mi dieta no tiene nada de monótona, tengo unas digestiones buenísimas y he perdido mucho volumen abdominal. Me siento mejor en todos los aspectos, tanto física como anímicamente, y con mayor claridad mental.

Ahora sí, he flipado con los precios de los alimentos especiales para celiacos y demás intolerantes o alérgicos al gluten. No puede ser que sean tan carísimos, si no son tan difíciles ni complicados de elaborar.
Y he podido constatar bicheando en los supermercados que realmente se puede comer sin gluten y llevar una pésima dieta, ya que en muchos de estos productos de bollería o panadería sin gluten hacen unas mezclas imposibles, con una carga glicémica tremenda.
Y así volvemos a lo básico y fundamental: no importa si eres vegetariano, si comes sin gluten, sin lactosa, o si sólo comes crudo, o eres carnívoro... lo importante es elegir bien y que lo que comas sea de buena calidad nutricionalmente hablando, alimentos integrales y frescos, lo menos procesados posible, sin aditivos, conservantes, colorantes...
La comida basura la hay también sin gluten. Y qué bien que a mí no me gusta ni con ni sin!

Hale, aquí voy con la quinta semana!



Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "Que tengas un gran día y una vida plena!

sábado, 24 de mayo de 2014

SÍNTOMAS PSÍQUICOS EN LA EC Y RESULTADO CON LA DLG

"Parece haber una alta prevalencia de síntomas y trastornos psiquiátricos y psicológicos, especialmente de tipo depresivo en pacientes celíacos adultos, como así también trastornos conductuales en niños y adolescentes. Las descripciones e investigaciones han referido desde cansancio hasta esquizofrenia.

Me propongo realizar una revisión de las principales publicaciones sobre el tema, atendiendo a los diferentes mecanismos que podrían estar implicados. Ya en 1932 el danés Hess Thaysen dice: "Una de las principales quejas en el sprue no tropical es el cansancio. Este es probablemente en parte de origen psíquico, ya que la fatiga a menudo persiste después del mejoramiento y se mantiene aún cuando el paciente haya ganado peso" (Hess Thaysen HE: 1932: Non-tropical Sprue. Munksgaard, Copenhagen, citado por Claes Hallert en "Epilepsy and other neurological disorders in coeliac disease”.
Pero estas observaciones no son tomadas muy en cuenta hasta que Dicke establece en 1950 la relación entre el consumo de gluten y EC y el consiguiente tratamiento: la dieta libre de gluten (DLG).

Seis años después, Daynes (8) describe en 40 niños celíacos de 1 a 5 años, un síndrome caracterizado por irritabilidad, berrinches y negativismo quienes respondieron notablemente a la dieta libre de gluten en unos pocos días.

Posteriormente el mismo autor extiende sus observaciones a pacientes adultos, mostrando lo que él llama "síndrome de insomnio, depresión y dolor de cabeza".
En la medida en que estos resultados no pudieron ser corroborados, decayó el interés por el estado mental de los pacientes celíacos, aunque anecdóticamente se los continuaba describiendo como mentalmente peculiares, nerviosos, inestables, depresivos e incluso esquizofrénicos. (9,10)

Es conveniente aclarar que si bien mucho se ha hablado sobre la hipótesis de la relación entre EC y esquizofrenia (10) propuesta por Dohan, la misma no ha podido ser corroborada. (11, 12)

En 1970 Goldberg (12), realiza la primera evaluación psiquiátrica estandarizada en un grupo de 46 pacientes celíacos bajo dieta libre de gluten. Encuentra una alta incidencia de rasgos depresivos, sin relación con los síntomas gastrointestinales, ni con el estado nutricional. En el seguimiento a un año observa que aquellos individuos que permanecían enfermos, tenían más a menudo una historia familiar de enfermedad psiquiátrica que quienes mejoraban. Llega a la conclusión de que los signos de depresión que comúnmente se encuentran en los pacientes celíacos, posiblemente tengan relación con factores genéticos. No encuentra pacientes esquizofrénicos en sus observaciones.

Posteriormente (1992), un estudio realizado en Alemania por Vaitl y Stouthamer-Geisel con 182 pacientes a quienes se evaluó mediante un cuestionario autoadministrado, el Symptom Check List Revised (SCL 90-R), encontró que los pacientes celíacos tenían una historia previa de síntomas psíquicos por la que habían recibido tratamiento medicamentoso (en un 32%) y psicoterapéutico (en un 14%). Resumiendo la sintomatología psicológica, los autores concluyen que los celíacos muestran un distintivo estado "psicovegetativo" de agotamiento remarcando un componente depresivo.

Ya en 1982, Hallert y Derefeldt (13) habían hecho similares observaciones en un área de Suecia con alta prevalencia de enfermedad celíaca reportando que el 21% (8 de 42) había recibido atención psiquiátrica previamente al diagnóstico de EC, siendo el diagnóstico de depresión, el más frecuente.

En un estudio posterior, con 16 pacientes recientemente diagnosticados, Hallert y Aström (14), encuentran niveles significativamente altos en la escala 2 Depresión solamente del Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI), en comparación con un grupo control de pacientes quirúrgicos. Interesantemente este resultado no correlacionó significativamente con los síntomas abdominales y los autores describen un característico humor depresivo en los pacientes celíacos, diferente al de otras condiciones médicas, como por ejemplo colitis, quienes además tienen altas puntuaciones en las escalas 1 Hipocondriasis y 3 Histeria (la tríada neurótica). Esto los lleva a considerar a la psicopatología depresiva como un rasgo de la EC en los adultos, posiblemente consecuencia de la malabsorción.

Un estudio realizado en Italia en 1998 (16), evaluó específicamente depresión en 92 pacientes celíacos adultos contrastándolos con 100 individuos normales y 48 pacientes con hepatitis crónica persistente. Utilizaron la versión modificada del Zung Self-Rating Depression Scale, concluyendo también que los síntomas depresivos constituyen un rasgo característico de los pacientes celíacos, independientemente del momento del diagnóstico, ya que la edad del mismo y la duración del tratamiento no correlacionaron con depresión. Identificaron 3 factores principales: reactividad, pesimismo y asteniaanhedonia.

Otro estudio italiano (17), investigó Ansiedad y Depresión utilizando la Escala de Ansiedad Estado-Rasgo de Hamilton y el Zung Self Rating Depression Scale respectivamente, encontrando una ansiedad estado elevada en el grupo de pacientes celíacos (n.35 ) en relación al grupo control de individuos sanos (n 59), al momento del diagnóstico. Ésta decreció significativamente luego de un año de tratamiento, lo que posiblemente muestre su origen reactivo. Con respecto a la depresión, ésta también se halló en un elevado número de pacientes pero se mantuvo sin cambios significativos después de un año aun con dieta libre de gluten. Los autores proponen que este resultado podría estar relacionado con una reducción en la calidad de vida.

DISCUSIÓN
A pesar de las diferencias existentes en las investigaciones, en cuanto a población, materiales y métodos, que imposibilitan la comparación entre las mismas, podemos decir que hay suficiente coincidencia en cuanto a que la depresión se presenta en un mayor número de individuos y con más severidad entre los pacientes celíacos que en la población general.

No existe en cambio, acuerdo con respecto a los efectos que el tratamiento, la Dieta Libre de Gluten, tiene sobre dichos síntomas, habiéndose reportado mejoría en algunos casos (19,20), pero no en otros (17,21).

Considerando que la depresión es, como se ha visto un síntoma bastante frecuente, que está presente en aproximadamente un tercio de los pacientes celíacos, se plantean varios interrogantes en cuanto a su etiología y características.

El tema es complejo, por tratarse de una enfermedad crónica y multisistémica. Por una parte se debe tomar en cuenta su relación con factores mayormente biológicos. En primer término los nutricionales, ligados a la malabsorción y sus consecuencias, pero también factores genéticos (12), inmunológicos y endocrinológicos (22). Pero además se debe considerar la incidencia de factores psicoambientales varios, entre los que se destacan: el hecho de tratarse de una enfermedad crónica (23), al menos hasta el inicio del tratamiento el padecimiento generado por los síntomas (relación con calidad de vida) y los inconvenientes de tener que seguir la dieta libre de gluten de por vida.

Inicialmente la hipótesis que recibe mayor atención busca establecer una relación etiológica entre los síntomas y trastornos depresivos y la malabsorción de nutrientes:
La malabsorción puede interfererir con la capacidad del organismo para la producción de neurotransmisores que regulan el humor. En particular las deficiencias relativas a la malabsorción de triptofano necesario para la producción de serotonina, neurotransmisor central en la regulación del estado de ánimo y la ansiedad. (18)

Los trabajos de Hallert y col. se orientan en esta dirección. (15). Ellos determinaron las concentraciones de los metabolitos de las tres principales monoaminas en el líquido cefalorraquídeo de 10 pacientes. Encontraron una significativa reducción en los niveles de 5-HIAA (70.3 +/- 25.4 pmol/ml). HVA (128.2 +/- 58.3 pmol/ml), y MOPEG (27.7 +/- 7.4 pmol/ml), indicativos de una reducción en el metabolismo central de las tres monoaminas. Las concentraciones, particularmente las de MOPEG, correlacionaron inversamente con los síntomas depresivos reportados en la escala 2 Depresión del MMPI.

En una investigación posterior (19), evaluaron pacientes que habían seguido una dieta libre de gluten durante un año, encontrando una elevación del 33% en las concentraciones de dichos metabolitos. Con una elevación del triptofano al 10% en líquido cefalorraquídeo.
Concomitantemente había mejorado morfológicamente la mucosa yeyunal.

Concluyeron que el metabolismo reducido de monoaminas centrales en pacientes celíacos sin tratamiento no está determinado primariamente por factores genéticos, sino probablemente relacionado con una pobre absorción intestinal.

Además, varios componentes dietarios están involucrados en la regulación de las síntesis de monoaminas como coenzimas a diferentes niveles. Uno de estos componentes, la vitamina B6, es generalmente mal absorbida por los pacientes celíacos.

El mismo grupo escandinavo, (20) realizó el seguimiento de 12 pacientes celíacos que tenían diagnóstico de depresión y que no habían mejorado luego de un año con dieta libre de gluten, habiéndose normalizado los aspectos yeyunales de la enfermedad. Cuando se los reevaluó a los tres años, después de haber recibido una suplementación oral de vitamina B6 (80 mg/día de piridoxina) se encontró una significativa disminución de los síntomas depresivos.

Otros efectos de la malabsorción pueden causar síntomas que se confunden y/o superponen con depresión. Por ejemplo, una deficiencia en ácido fólico puede producir fatiga, apatía y fallas en la memoria. Una deficiencia de hierro, con o sin anemia, puede producir sensación de cansancio y fatiga fácil.

Al respecto una investigación italiana (21) evaluó más recientemente la prevalencia, características y asociaciones de fatiga y depresión. La muestra comprendió 130 pacientes celíacos, distribuidos en dos grupos: tratados bajo dieta libre de gluten y recientemente diagnosticados con dieta normal, y un grupo control de 80 individuos sanos. Además de los controles de laboratorio, se administraron: una escala visual análoga para fatiga, un cuestionario para síndrome de fatiga crónica, una escala de severidad de fatiga y el Zung Self Rating Depression Scale.

Pero sus resultados plantean nuevos interrogantes, ya que encontraron que la fatiga es una característica de la EC, que no guarda relación con los síntomas, el género, la edad al diagnóstico, ni con los exámenes antropométricos y de laboratorio relativos a la sensibilidad al gluten y además mejora poco con la dieta libre de gluten. Confirmando otros estudios, la depresión fue significativamente más severa y frecuente en los pacientes celíacos, pero sólo entre los no tratados se encontró una correlación significativa entre depresión y fatiga. En los pacientes tratados, la fatiga tiende a disminuir, mientras la depresión se mantiene o incluso empeora. Los autores concluyen que la fatiga puede tener en parte un origen cognitivo-afectivo.

Este estudio y otros que citaré a continuación parecen indicar que los aspectos nutricionales no alcanzan a explicar los síntomas depresivos.

Lohiniemi y col., por ejemplo, encontraron en 1998, una inicial mejoría en la calidad de vida en un grupo bajo dieta libre de gluten después de un año de tratamiento, comparado con un grupo control no celíaco, pero en el seguimiento, ocho años después este grupo empeoró en relación al control. En la misma línea, Adolorato y col. en un estudio ya citado (17) refieren que la depresión se mantiene luego de un año con dieta libre de gluten.

El hecho de tratarse de una enfermedad multisistémica, hace pensar de por sí, en una compleja red de factores interactuando.

Un campo importante para futuras investigaciones será el de la interrrelación entre aspectos neuroendócrinos e inmunológicos.

En este área, un único (según mi búsqueda en Pubmed) e interesante trabajo realizado en 2002 (22), evaluó a 36 pacientes celíacos contrastándolos con 144 individuos sanos, para estudiar la asociación entre EC y trastornos depresivos y ansiosos e identificar un potencial eslabón patogénico común relacionado con la función tiroidea y la autoinmunidad.

Encontraron alta prevalencia de Trastorno de Pánico y Depresión Mayor en aquellos pacientes celíacos con anticuerpos antitiroideos (anti-TPO) positivos. Concluyeron que la asociación con tiroiditis subclínica representa un significativo factor de riesgo para estos trastornos psiquiátricos

En cuanto a los factores psicoambientales es lícito plantearse que la depresión podría estar presente como una consecuencia del malestar producido por los síntomas de la enfermedad, más aún en los casos bastante frecuentes, en que el paciente no recibe un diagnóstico inicial y deambula sin encontrar una respuesta a su padecimiento durante años.

Sin embargo, es interesante notar que al menos en dos estudios (14,12) la depresión no correlacionó con la sintomatología.

La otra cuestión a tomar en cuenta es la naturaleza crónica de la enfermedad. Si bien el estado de los conocimientos no nos permite hacerla extensible a todas las condiciones médicas crónicas, existe una reconocida asociación entre la depresión y dichas entidades (23).

Según los datos aportados por un reciente estudio epidemiológico canadiense que evaluó una amplísima muestra (115.071 sujetos) la prevalencia anual del Trastorno Depresivo Mayor en personas con una o más condiciones médicas es del 9,2% en comparación con el 4,0% en quienes no reportaron condición alguna (24). La misma investigación encontró diferencias en relación a las diversas entidades médicas, ascendiendo la prevalencia de DM en personas con trastornos intestinales, Enfermedad de Crohn y colitis, al 16,4%. Investigaciones previas en poblaciones más pequeñas habían ya aportado datos de que esta asociación es más marcada cuando se trata de trastornos gastrointestinales, aunque las razones permanecen poco claras aún. (25, 26)

Al respecto un estudio italiano (27) evaluó el peso que representa una enfermedad crónica en relación a los síntomas psiquiátricos de la enfermedad celíaca, el grado de aceptación de la enfermedad y los efectos que la dieta tiene sobre la calidad de vida. A tal fin evaluaron tres grupos de 100 individuos (pacientes celíacos, diabéticos y controles sanos respectivamente) utilizando una entrevista semiestructurada en base al DSM IV y las escalas autoadministradas para Depresión y Ansiedad Estado –Rasgo de Hamilton. Los resultados mostraron niveles significativamente altos de ansiedad y depresión tanto en el grupo de celíacos como en el de pacientes diabéticos, en comparación con los controles sanos. Además la duración de la restricción de gluten correlacionó con niveles significativamente más altos de Depresión en los pacientes recientemente diagnosticados.

Los autores concluyen que los trastornos afectivos frecuentes en las personas celíacas se hallan ligados al hecho de tratarse de una enfermedad crónica, como la diabetes, por una parte y a las dificultades para ajustarse a la dieta, y no deberían ser considerados rasgos de la enfermedad en sí misma.

Otra investigación (28) sugiere la presencia de un perfil psicológico específico o perfil celíaco. Las principales características del mismo serian la irritabilidad acompañada de una elevada reactividad psicofisiológica y un tipo de conformismo que refleja tanto la dificultad para expresar los sentimientos como el deseo de mostrar una buena imagen.

Las autoras proponen que esta mayor reactividad psicofisiológica puede estar relacionada con la preocupación y el peso de sobrellevar una enfermedad crónica (el paciente está siempre atento a la posible aparición de los síntomas) así como con la hipervigilancia en relación a la alimentación (estar siempre atento a la dieta, temor a la contaminación por gluten, estar en alerta). La tendencia a una conducta conformista puede relacionarse con la evitación de situaciones de mayor exposición coherente con un estilo de vida limitado por la presencia de una enfermedad crónica.

Esto nos lleva a un importante tema a tomar en cuenta, que está siendo muy estudiado últimamente, se refiere a las limitaciones que el tratamiento, la DLG, impone a los pacientes de por vida.
Este aspecto tiene una gran influencia especialmente a la hora de evaluar la calidad de vida de los pacientes.
Las restricciones de la dieta parecen incidir más de lo que se creía en el estilo de vida de los pacientes celíacos interfiriendo fuertemente en las actividades cotidianas y la vida social. Una encuesta realizada a 274 pacientes celiacos (74% de los cuales eran mujeres) (29) mostró varias áreas en las que el mantenimiento de la DLG tiene un impacto negativo tales como: salidas, comer afuera, con la familia, en los viajes y en el trabajo.

En un interesante estudio sueco (30) se investigaron las situaciones que a menudo llevan a confusión e incomodidad en relación a la enfermedad, generando conflictos (dilemas) a las personas celíacas bajo DLG. Los resultados indicaron que los mismos afectaban las emociones, las relaciones interpersonales y la vida diaria de los pacientes celiacos en diferentes ámbitos: en el trabajo, durante las compras, en los viajes, comiendo afuera y en casa. Los sentimientos predominantes fueron: el aislamiento, la vergüenza, el temor a la contaminación por gluten y la preocupación por molestar. En las relaciones interpersonales situaciones como ser olvidados o descuidados, no querer llamar la atención por la enfermedad y evitar hablar del tema o descuidarse para no quedar expuestos. Por ultimo, las complicaciones en la vida diaria se relacionaron con la menor oferta de productos libres de gluten, el doble trabajo y el estar permanentemente atentos y alertas.

Los resultados no son parejos, las cuestiones de género también parecen incidir, existiendo acuerdo en que este impacto es especialmente importante en las mujeres y que lleva a una marcada reducción en la calidad de vida (28,31)

CONCLUSIONES
Desde un paradigma Bio-psico-social, entendemos la salud y la enfermedad como continuos dentro de un espectro, como estados dinámicos y variables resultado de la interacción de factores medico-biológicos, psicológicos (emociones, pensamientos, conductas, estilo de vida) y sociales (influencias culturales, relaciones familiares, apoyo social).

Por sus particulares características, por ser multisistémica, por ser crónica y por el tipo de tratamiento que exige (involucrando un acto altamente social como la comida), la EC es un cuadro complejo.

Como tal pone en primer plano la consideración de un abordaje integrado, tanto en su evaluación como en su tratamiento.

Por otra parte el campo de los trastornos psiquiátricos también es muy complejo y multideterminado. La Depresión es un trastorno heterogéneo y con un curso altamente variable.

Hoy en día tres hipótesis centrales intentan dar cuenta de la etiología de la misma: la referida a factores genéticos, la de las deficiencias monoaminergicas y la teoría del estrés crónico-eje hipotálamo-hipófiso-adrenal. (32)

Las diferencias en los resultados de las investigaciones citadas, parecen dar cuenta de estas complejidades haciendo posibles sólo conclusiones provisorias.

Desde este marco, es posible pensar que los trastornos afectivos y en especial la depresión, tan ampliamente referida en los pacientes celíacos puedan explicarse inicialmente como una consecuencia de la malabsorción de nutrientes, acompañada muchas veces por fatiga y dolor, los que incrementan la sensación de malestar y decaimiento. Y probablemente con el sentimiento de abatimiento y hasta desesperanza en las etapas de incertidumbre previas al diagnóstico.

A partir del mismo e instaurada la DLG parecería haber una repuesta inicial de mejoramiento, con el consiguiente alivio, a menudo después de largos períodos con diversos e inexplicables síntomas.
Pero sostenida en el tiempo, las dificultades en el ajuste a la dieta y su interferencia con la vida social, probablemente sean responsables del deterioro en la calidad de vida, manteniendo elevados los niveles de Depresión.

Investigar la presencia de Depresión y tratar la misma si la hubiera, conlleva un doble beneficio. Por una parte incide en el mejoramiento de la calidad de vida del paciente, por otra aumenta la adherencia a la dieta.

Por último, sería importante contar con datos propios de nuestro país dadas las diferencias observadas en los resultados de las investigaciones. Pero fundamentalmente por el hecho de estar el tratamiento tan estrechamente ligado a factores sociales, económicos (costo de la DLG) y culturales.

REFERENCIAS

1. Trier JS. Celiac sprue
N Engl J Med1991; 325:1709-19

2. Feighery C. Celiac disease. Fornightly review
Br Med J.1999; 319:236-9.

3. Pekka Collin, Katri Kaukinen, Markku Mäki. Clinical Features of Celiac Disease Today
Dig Dis 1999; 17:100-106

4. Catassi C, Ratsch IM, Fabini E, et al. Celiac disease in the year 2000:Exploring the iceberg.
Lancet1994; 343:200-3.

5. Gomez JC, SalvaggioGS, Viola M et al. Prevalence of celiac disease in Argentina:
Screening of an adult population in the La Plata area.
American J Gastroenterol 2001; 96:2700-04.

6. Toscano V,Conti FG, Anastasi E, et al. Importance of gluten in the induction of endocrine autoantibodies and organ dysfunction in adolescent celiac patients.
American J Gastroenterol 2000; 95:1742-8.

7. Howdle PD. Inmunological aspects of coeliac disease: some systemic perturbations en "Epilepsy and other neurological disorders in coeliac disease"1997. 
eds. John Libbey and Co. pp47-54

8. Daynes G. Bread and tears - naughtiness, depression and fits due to wheat sensitivity.
Proc. Royal Soc.Med. 1956; 49:391-394

9. Paulley JW. Emotion and personality in the etiology of steatorrhea.
American J Dig Dis. 1959; 4:352-360

10. Dohan FC. Cereals and schizophrenia: data and hypothesis.
Acta Psychiatr. Scand. 1966, 42:125-132.

11. Marson Ch, Michetti R, Volterra V. Coeliac Disease and schizophrenia.
en"Epilepsy and other neurological disorders in coeliac disease"1997. eds. John Libbey and Co. pp47-54

12. Goldberg D. A psychiatric study of patients with diseases of the small intestine.
Gut. 1970, 11:459-465

13. Hallert C, Derefeldt T: Psychic disturbances in adult coeliac disease. I.
Clinical observations.
Scand J Gastroenterol 1982; 17:17–19

14. Hallert C, Aström J. Psychic disturbances in adult coeliac disease. II.
Psychological findings.
Scand J Gastroenterol 1982; 17: 21-24

15. Hallert C, Aström J, Sedvall G. Psychic disturbances in adult coeliac disease. III.
Reduced central monoamine metabolism and signs of depression.
Scand J Gastroenterol 1982; 17: 25-28

16. Ciacci C, Iavarone A, Mazzacca G, De Rosa A: Depressive symptoms in adult coeliac disease.
Scand J Gastroenterol 1998; 33(3):247-250

17. Addolorato G, Capristo E, Chittoni C, Valeri C, Masciana R, Ancona C, Gasbarrini G. Anxiety but not depression decreases in coeliac patients after one-year gluten-free diet: a longitudinal study.
Scand J Gastroenterol 2001; 36:502–506

18. Russo S, Kema I, Fokkema M, Boon J, Willemse P, de Vries E, den Boer J, Korf J.
Tryptophan as a Link between Psychopathology and Somatic States
Psychosomatic Medicine 2003; 65:665- 671

19. Hallert C, Sedvall G. Improvement in central monoamine metabolism in adult coeliac patients starting a gluten-free diet.
Psychol Med. 1983; 13(2):267-71.

20. Hallert C, Aström J, Walan A. Reversal of psychopathology in adult coeliac disease with the aid of pyridoxine (vitamin B6).
Scand J Gastroenterol.1983; 18:299-304

21. Siniscalchi M, Iovino P, Tortora R, Forestiero S, Somma A, Capuano L, Franzese M, Sabatini F y Ciacci C. Fatigue in adult coeliac disease.
Aliment Pharmacol Ther. 2005; 22: 489–494.

22. Carta MG, Hardoy MC, Boi MF, Mariotti S, Carpiniello B, Usai P. Association between panic disorder, major depressive disorder and celiac disease: a possible role of thyroid autoimmunity.
J Psychosom. 2002; 53: 789-793

23. Gagnon L, Patten S, Major Depression and Its Association with Long-Term Medical Conditions.
Can J Psychiatry, 2002; 47:149-152.

24. Patten S, Beck C, Kassam A, Williams J, Barbui C, Metz L. Long Term Medical Conditions and Mayor Depression: Strength of Association for Specific Conditions in the General Population.
Can J Psyquiatry. 2005; 49 (4):195-202.

25. Bernklev T, Jahnsen J, Lygren I, Henriksen M, Vatn M, Moum B. Health-related quality of life in patients with inflammatory bowel disease measured with the short form-36: psychometric assessments and a comparison with general population norms.
Inflamm Bowel Dis. 2005; 11(10):909-18.

26. Addolorato G, Marsigli L, Capristo E, et al. Anxiety and depression: a common feature of health care seeking patients with irritable bowel syndrome and food allergy.
Hepatogastroenterology 1998; 45:1559–64.

27. Fera T, Cascio B, Angelini G, Martini S, Guidetti CS. Affective disorders and quality of life in adult coeliac disease patients on a gluten-free diet.
Eur J Gastroenterol Hepatol. 2003 Dec;15(12):1287-92.

28. Ciacci C, Troncone A, Vacca M, De Rosa A. Characteristics and quality of illness behaviour in celiac disease.
Psychosomatics 2004; 45: 336–42.

29. Lee A, Newman JM. Celiac diet: its impact on quality of life.
J. Am. Diet. Assoc. 2003; 103:1533-35

30. Sverker A, Hensing G, Hallert C. "Controlled by food"-lived experiences of coeliac disease.
J Hum Nutr Dietet 2005; 18:171-80

31. Hallert C, Grännö C, Grant C, et al. Quality of life of adult coeliac patients treated for 10 years.
Scand J Gastroenterology 1998; 33: 933–8.

32. Belmaker RH, Agam G. Major Depressive Disorder. Review Article. Mechanisms of disease.
New England J Med 2008; 358/1:55-68"

(Enfermedad celíaca
Síntomas y trastornos psicológicos
Lic: Cristina Sfoggia)



Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "Que tengas un gran día y una vida plena!


viernes, 23 de mayo de 2014

PSORIASIS Y GLUTEN


"La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, que afecta primordialmente la piel, las semimucosas y los anexos, pudiendo también comprometer las articulaciones. Es considerada de tipo autoinmune, predispuesta genéticamente, que puede ser desencadenada y/o agravada por múltiples factores ambientales. Posee una prevalencia del 2-3% en la población general. Clínicamente se caracteriza por la presencia de placas eritemato-escamosas, bien delimitadas y de distribución habitualmente simétrica, que pueden afectar piel, semimucosas y anexos, generando prurito, ardor o dolor, según los casos.

El importante rol del sistema inmune en la fisiopatogenia de la psoriasis se pone en manifiesto dadas las numerosas enfermedades autoinmunes a las que suele asociarse esta dermatosis. Diversos estudios muestran que los celíacos presentan un riesgo mayor de desarrollar psoriasis que la población general. En estos pacientes se encuentran frecuentemente niveles elevados de IgA y/o IgG antigliadina, y 42% de estos tienen además un incremento en el número de células inflamatorias predominantemente mononucleares en intestino. Las lesiones cutáneas de psoriasis en celiaquía se caracterizan por ser resistentes a los tratamientos habituales, y mostrar mejoría luego de 3 a 6 meses de instaurarse una dieta libre de gluten, independientemente de la existencia o no de un aumento en el número de células inflamatorias intestinales, y aun en ausencia de otros tratamientos. Los mecanismos posiblemente implicados en la asociación de ambas entidades son desconocidos y se plantean diversas hipótesis:

1- La alteración de la permeabilidad intestinal existente en ambas entidades podría ser un factor de relación entre ellas.

2- Los linfocitos T CD4+ jugarían un importante rol en la fisiopatogenia de ambos procesos. Están incrementados en sangre, dermis y epidermis de pacientes con psoriasis y en la enfermedad celíaca son quienes median la respuesta inmune adaptativa que se da en la lámina propia intestinal.

3- En la enfermedad celíaca existe disminución de los niveles de vitamina D como consecuencia del síndrome malabsortivo, mientras que dicho déficit se cree que está implicado en el origen de las lesiones cutáneas de psoriasis. La vitamina D y sus análogos (calcipotriol, tacalcitol) se indican en muchos de estos pacientes por su efecto antiproliferativo e inmunoregulador, evidenciándose mejoría de las lesiones cutáneas.

En el consenso Latinoamericano de Psoriasis 2009 los autores manifiestan que los resultados de los estudios que intentan buscar asociaciones entre esta entidad y la celiaquía son dispares y aun se requiere mayor investigación al respecto.
Pero queda demostrado que una dieta sin gluten mejora las lesiones cutaneas."

Fuente: REVISIÓN DEL TEMA "MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS DE LOS DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AL GLUTEN" (fragmento).
Directora: Prof. Dra. Flora M. STOICHEVICH
Autora: Evangelina MATAMOROS
2013



Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "
.
Que tengas un gran día y una vida plena!

jueves, 22 de mayo de 2014

SENSIBILIDAD AL GLUTEN NO CELIACA (SGNC)

"Es un síndrome caracterizado por signos y síntomas idénticos a los de la enfermedad celíaca, que aparecen rápidamente tras la ingesta de gluten y desaparecen tras suprimirse de la dieta, en individuos con biopsia intestinal no compatible con celiaquía y anticuerpos específicos para dicha enfermedad negativos.

Es una entidad recientemente descripta y más frecuente que la EC (enfermedad celiaca). Predomina en mujeres (2,5:1), en la cuarta década de la vida, y su prevalencia es mayor en familiares de primer grado de pacientes celíacos.

En el XVI Simposio Internacional de la Enfermedad Celíaca, llevado a cabo en Oslo en el año 2011 se determinó que 1 de cada 17 personas es sensible al gluten, cifra que supone que el 6% de la población mundial tiene esta patología y en muchos casos permanece sin ser diagnosticada.

Se desconoce su fisiopatogenia, pero la hipótesis más aceptada involucra una respuesta inmune innata anormal que se desencadenaría ante la ingesta de gluten, sin la participación de alteraciones en la permeabilidad intestinal ni de una respuesta de tipo adaptativa. Esto quedó demostrado con el hallazgo de niveles normales de proteínas de adhesión intercelular en el epitelio intestinal y niveles elevados de receptores toll-like tipo 2, junto a un incremento en el número de linfocitos intraepiteliales, sin que exista allí un aumento de la expresión de genes relacionados con la inmunidad adaptativa como IL-6, IL-21 e INFϒ73.

Otra hipótesis afirma que el gluten posee propiedades opioides y puede modificar la motilidad intestinal ocasionando los síntomas abdominales en estos pacientes. Apoya este concepto la reversibilidad de dicha alteración del tránsito intestinal con la administración de naloxona. 

Una tercera hipótesis propone que todos los alimentos que contienen gluten pueden aumentar los procesos fermentativos a nivel intestinal generando en individuos sanos síntomas digestivos similares a los de la EC. 

La introducción temprana del gluten en la dieta fue reportada recientemente como un factor que aumentaría el riesgo de padecer este desorden, ya que la gliadina sin digerir o parcialmente digerida por un intestino inmaduro tendría la capacidad de generar diversas alteraciones en las funciones celulares.

La SGNC se caracteriza por presentar manifestaciones clínicas cutáneas y extracutáneas idénticas a la EC, apareciendo las mismas luego de horas o días tras la ingesta de gluten y resolviéndose rápidamente con la instauración de una dieta libre de éste. 

El síntoma más frecuente es el dolor abdominal (68%) y en segundo lugar las manifestaciones cutáneas (40%). Generalmente no se asocian comorbilidades autoinmunes.

Ya que actualmente no se cuenta con biomarcadores específicos que identifiquen a esta entidad, el diagnóstico se realiza por exclusión, descartando la enfermedad celíaca, la alergia al gluten y el déficit de IgA.

-Algunos autores sugieren que es muy frecuente el efecto placebo tras la instauración de una dieta libre de gluten, por lo que el gold estándar para el diagnóstico sería la realización de una prueba de provocación en doble ciego controlada con placebo.

-Todos los pacientes con SGNC poseen anticuerpos específicos de celiaquía negativos, pero 50% de ellos presenta anticuerpos antigliadina positivos, principalmente Ig G. Esta prevalencia es menor que en la enfermedad celíaca (80-90%) pero mayor que en la población sana (2-8%). Los títulos de estos anticuerpos suelen ser mayores que en individuos celíacos y tienden a negativizarse tras la dieta sin gluten.

-La biopsia intestinal es normal en 60% de los pacientes y muestra alteraciones inespecíficas de la mucosa clasificadas como tipo 1 en la escala de Marsh en el 40% restante. Sólo 40-50% de estos individuos muestra resultados positivos en las pruebas genéticas (HLA DQ2 y/o DQ8).

-Estudios recientes plantean que la instilación local de gluten rectal podría ser útil en el diagnóstico precoz de SGNC en familiares de primer grado de individuos celíacos. Se ha demostrado con esta técnica que aproximadamente el 50% de hermanos de pacientes celíacos, en quienes se ha descartado la presencia de anticuerpos de celiaquía, se evidencian cambios epiteliales con un incremento del número de linfocitos en el intestino, independientemente de la presencia o ausencia de los HLA DQ2 y/o DQ8.

El tratamiento de la SGNC es la dieta libre de gluten. En aquellos individuos con Ig G antigliadina positivos, estos tienden a negativizarse tras seis meses de dieta estricta.

Se desconoce la evolución a largo plazo de esta afección."

Fuente: REVISIÓN DEL TEMA "MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS DE LOS DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AL GLUTEN" (fragmento).
Directora: Prof. Dra. Flora M. STOICHEVICH
Autora: Evangelina MATAMOROS
2013

Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "Que tengas un gran día y una vida plena!


miércoles, 21 de mayo de 2014

10 signos de intolerancia al gluten


"La intolerancia al gluten causa daños a la salud y se estima que 99% de las personas cuyo cuerpo no procesa esta proteína no son diagnosticadas.

Más de 55 enfermedades han sido vinculadas con el consumo de gluten, proteína que se encuentra en el trigo, centeno y en la cebada. Se estima que 99% de la gente que tiene intolerancia al gluten o enfermedad celíaca no son diagnosticados.

Aquí 10 signos de intolerancia al gluten:
1. Problemas digestivos como estreñimiento, gases, hinchazón, y diarrea. Puede existir estreñimiento especialmente en los niños después de comer gluten.
2. Queratosis pilaris, (también conocido como "piel de gallina" en la parte posterior de los brazos). Esto tiende ser como resultado de una deficiencia de ácido graso y deficiencia de vitamina A secundando a la mala absorción de grasa causado por el gluten dañando el intestino.
3. Fatiga, confusión o sensación de cansancio después de comer una comida que contiene gluten.
4. El diagnóstico de una enfermedad autoinmune como la tiroiditis de Hashimoto, artritis reumatoide, colitis ulcerosa, lupus, psoriasis, escleroderma o la esclerosis múltiple.
5. Síntomas neurológicos como mareos o sensación de estar fuera de balance.
6. Desequilibrios hormonales, tales como PMS, SOP o infertilidad inexplicada.
7. Dolores de cabeza por migraña.
8. Diagnóstico de fatiga crónica o la fibromialgia. Estos diagnósticos simplemente indican que tu médico convencional no puede fijar el punto de la causa de la fatiga o el dolor.
9. Inflamación, hinchazón o dolor en las articulaciones, como los dedos, las rodillas o las caderas.
10. Problemas del estado de ánimo como ansiedad, depresión, cambios de humor y déficit de atención.

¿Cómo hacer la prueba de intolerancia al gluten?Una de las maneras más sencillas de determinar si tienes un problema con el gluten es hacer una dieta de eliminación quitándolo por lo menos de 2 a 3 semanas y luego reintroducirlo. Ten en cuenta que el gluten es una proteína grande y puede tardar meses e incluso años para borrarse de tu sistema de modo que, entre más largo es el tiempo que puedas eliminarlo de tu dieta antes de reintroducirlo, mejor.

Si te sientes significativamente mejor sin gluten o te sientes peor cuando lo reintroduces, el gluten es probablemente un problema. Con el fin de obtener resultados exactos de este método de prueba debes eliminar el 100% del gluten de la dieta.


¿Cómo tratar la intolerancia al gluten?
La eliminación de gluten de tu dieta al 100% significa el 100%. Incluso pequeñas cantidades de gluten de contaminación cruzada o por medicamentos o suplementos, puede ser suficiente para provocar una reacción inmune en el organismo.

La regla de 80/20 o "no lo comemos en nuestra casa, sólo cuando comemos fuera" es un error total. Un artículo publicado en 2001 señala que para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, con comer sólo una vez al mes tienen un aumento del riesgo de muerte relativo al 600%"

Por la Dra. Amy Myers.

Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "Que tengas un gran día y una vida plena!


lunes, 19 de mayo de 2014

FIBROMIALGIA Y FATIGA CRÓNICA POR SENSIBILIDAD AL GLUTEN

"Los criterios que definen el síndrome fibromiálgico fueron establecidos en 1990 por el Colegio Americano de Reumatología. Se establecieron con fines epidemiológicos y de investigación, para seleccionar de forma homogénea al grupo creciente de pacientes con dolor musculo esquelético crónico de causa no identificada. La denominación que se daba anteriormente a la patología de estos pacientes era neurastenia, reumatismo psicógeno o fibrositis.

Los extensos estudios realizados en los pacientes con síndrome fibromiálgico no han aclarado el origen de esta enfermedad, y el tratamiento sigue siendo sintomático y de escasa utilidad. Sin embargo, la fibromialgia ha pasado de ser el concepto descriptivo de un síndrome a ser considerada una enfermedad.

Los pacientes con fibromialgia tienen dolor musculo-esquelético crónico generalizado y astenia severa, habitualmente junto con otros síntomas: digestivos (intestino irritable), neurológicos (migraña, problemas de concentración y de memoria) y psiquiátricos (depresión).
Es un problema muy frecuente y muy relevante. Según el estudio EPISER y el Documento Consenso sobre Fibromialgia de la Sociedad Española de Reumatología, tiene una prevalencia en España del 2,4% de la población general mayor de 20 años, siendo más frecuente entre los 40 y 49 años de edad. En números absolutos, supone unos 700.000 pacientes afectados en nuestro país, en una proporción de 21 mujeres por cada varón afectado.

A pesar de no existir ninguna prueba diagnóstica, se calcula que entre el 10% y el 20% de los pacientes que acuden a la consulta de reumatología son diagnosticados de fibromialgia, Este diagnóstico se basa en el cuadro clínico de dolor crónico generalizado no explicado tras realizar una exploración física y otras pruebas complementarias. A pesar de que la presencia de los puntos dolorosos forma parte de los criterios de 1990, en la actualidad no se considera necesaria en la práctica clínica su presencia para realizar el diagnóstico, ni están presentes en los nuevos criterios propuestos por el Colegio Americano de Reumatología en 2010.
Estos nuevos criterios, todavía preliminares, se basan en cuestionarios de extensión del dolor y de severidad sintomática e incluyen ítems sobre fatiga, sueño no reparador y síntomas cognitivos.

En 2008, el Dr. Carlos Isasi, médico reumatólogo del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), inició un estudio prospectivo para evaluar el efecto terapéutico de la dieta sin gluten en pacientes afectados por fatiga crónica, fibromialgia y, en general, dolor músculo-esquelético crónico generalizado en los que tratamientos previos no tuvieron efecto favorable.

La Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten - Comunidad de Madrid participa en el asesoramiento dietético de los pacientes seleccionados para esta intervención terapéutica, que requiere una dieta sin gluten mucho más estricta que la que siguen las personas celíacas.

Hasta la fecha, más de 300 pacientes han sido incluidos en el estudio, habiéndose observado una clara mejoría en una proporción importante de ellos. No obstante, el diagnóstico definitivo de fibromialgia sensible al gluten requiere:
Descartar la enfermedad celíaca mediante las pruebas correspondientes: análisis genético HLA, análisis de anticuerpos específicos en sangre y biopsia duodenal.
Comprobar la mejoría de los pacientes al hacer dieta sin gluten durante un mínimo de 4 meses.
Realizar una prueba de provocación con gluten para verificar que el paciente recae y poder concluir, por tanto, que su patología es efectivamente causada por el gluten.

Para más información, contactar con la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten - Comunidad de Madrid."



----------------------------------------------------------

Comer una dieta más saludable, en general, está pensado para mejorar los síntomas de la fibromialgia, aunque hay pocas investigaciones científicas sobre el tema. "La Guía de Nutrición para la Fibromialgia por Mary Moeller y Joe Elrod" (“The Fibromyalgia NutritionGuide by Mary Moeller and Joe Elrod”) de 1999, recomienda evitar algunos alimentos como el azúcar blanco y la harina blanca, por ejemplo. Moeller está en remisión de la fibromialgia y dice que llegó a ella cambiando su estilo de vida al comer adecuadamente. "Alimentarte sin gluten puede ayudarte a comer más saludablemente y te conduce naturalmente a consumir menos alimentos procesados insalubres y aumenta la conciencia de lo que estás comiendo", dice Judy D. Simon dietista registrada en el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Washington en Seattle.



Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "Que tengas un gran día y una vida plena!


domingo, 18 de mayo de 2014

Semana #4

Hoy comienza la cuarta semana, y haciendo balance de estos últimos 21 días ya puedo hablar de algunos cambios, ocurridos sobre todo en la última semana:
He perdido algo de peso, 1 Kg, que es poco, pero es normal, ya que aunque he eliminado el gluten de mi dieta, no he quitado los carbohidratos. Pero si he perdido mucho volumen sobre todo a nivel abdominal.
Mis digestiones son mucho más ligeras, no me da somnolencia posprandial, ni hinchazón, y apenas tengo gases. Voy al retrete regularmente (2 ó 3 veces diarias) con buena consistencia y olor poco desagradable.
Mi piel tiene mejor aspecto y textura.
En la última semana no he presentado dolores de ningún tipo, ni de cabeza, ni articulares...
Sí he tenido algunos sintomas de polinosis en la última semana, pero nada en comparación con otros años, sólo ligero picor de ojos y algún estornudo. He empezado a tomar antihistamínicos, pues no quiero que se complique con el asma, y me siento muy bien, prácticamente asintomática, a pesar del viento y las altas temperaturas.
Noto más claridad mental, más facilidad de concentración.
También duermo mejor por las noches, y me despierto  por las mañanas con más energía y descansada.
Me veo más centrada y muy tranquila, a la vez que más activa.

He tenido un par de días que he echado de menos el pan, pero creo que ha sido más por el tomate, que ahora tampoco lo puedo tomar por la histamina.Y me apetecía mucho una tostada con tomate, aceite y ajo.
Pero en general no me resulta nada difícil comer sin gluten, hay muchísimas cosas deliciosas que se pueden comer. Me hace ser creativa, inventar, descubrir alimentos nuevos para mí, y combinaciones nuevas... normalmente le hago caso a mi intuición, y normalmente acierto, y doy con recetas deliciosas (por lo menos para mi gusto).

Así que me enfrento a la cuarta semana expectante por si sigue la mejoría general... investigando, experimentando, creando...
Y ya iré contando...


Este blog sólo contiene material informativo. En ningún momento sustituye el consejo o consuta de un especialista. Las opiniones y artículos de otros autores publicados aquí no necesariamente coinciden con las opiniones del blog, no obstante si están incluidos es porque se consideran interesantes e ilustrativos en algún aspecto relacionado con la tematica del blog.
Y como en todo en la vida, sé curioso, investiga, contrasta, no te quedes con lo primero que leas o te cuenten. Mientras uno crece, no envejece, y como diría Walt Whitman: 

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños... "
Que tengas un gran día y una vida plena!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...